Desgranando clásicos, Libros de fantasía

5 CLÁSICOS DE FANTASÍA QUE HE LEÍDO Y 8 QUE No (todavía)

9 de abril de 2021

La lista de clásicos de fantasía es infinita. Como a todo el mundo, me gustaría disponer de tiempo ilimitado para leer todos los libros que existen. O en su defecto, volver atrás en el tiempo para dar un par de collejas a la joven Alethia para que lea más. Pero no tengo ni una cosa ni la otra, así que mi montaña de libros pendientes no para de crecer. Y cuantos más títulos conozco, mayor es mi ansia.

Quiero animarme a mí misma recordándome que hay unos cuantos clásicos de fantasía que sí he leído, y es algo que me llevo. Pero no lo vamos a negar, hay muchos que aún no he leído. Soy muy consciente de que me expongo a un tirón de orejas de muchos amantes de la fantasía. Pero tal vez haya mucho otros que os podáis sentir identificados conmigo.

Sin más dilación, os presento cinco clásicos de fantasía que he leído y ocho que no.

CLÁSICOS DE FANTASÍA QUE SÍ HE LEÍDO

1.El hobbit

Clásico imprescindible. Me lo prestó un amigo mío después de haber visto la primera película, «Un viaje inesperado». Una edición viejísima a la que él tenía mucho cariño. Y sintiendo mucho lo que voy a decir, no me gustó especialmente. A pesar de que, como clásico de fantasía es imprescindible y también una maravilla, el estilo de Tolkien en ese libro no me gustó. Pero todavía me gustaron menos las películas después de leerlo.

El hobbit portada

2. Harry Potter

Ya hablé de mi historia con Harry Potter en el post anterior. Estoy segura de que, aunque no es una obra muy vieja, a su manera ha servido de inspiración para muchas otras. Eso lo convierte en un clásico de fantasía moderno.

Harry Potter y la piedra filosofal portada

3. Las crónicas de Narnia

Yo también quería un león gigante que hablara. Yo también pensaba que Peter Pevensie era una monada hasta que el príncipe Caspian se convirtió en mi crush de adolescente. También quería ser una gran arquera como Susan y tener un corazón tan puro como el de Lucy. Y luego está Edmund, que no se merecía ni medio párrafo.

En lo que todos estaréis de acuerdo conmigo es que «Las crónicas de Narnia» es pura fantasía, una maravilla y un clásico que nos regaló el gran señor C.S. Lewis. Tal vez por eso veo tanta magia en el paisaje nevado de Tallinn, porque me recuerda un poco a Narnia.

Las crónicas de Narnia portadas

4. Alicia en el país de las maravillas

No hay nadie en este mundo que ponga en duda que «Alicia en el país de las maravillas» es un clásico de fantasía indispensable en nuestros corazones. De niña, me encantaban sus aventuras y me imaginaba en ellas. De mayor, capté ese toquecillo oscuro tras las historias, esa sensación de demencia y de acciones fuera de control. ¿Alguien más lo ha sentido también?

Alicia en el país de las maravillas portada

5. Canción de hielo y fuego

Sí, yo también leí los libros a raíz de ver la serie. ¿Qué tiene de malo? Estuvieron en las sombras mucho tiempo y gracias a HBO esta increíble historia llegó a millones de personas. Me gustaría extenderme hablando de esta saga, pero lo dejaremos para otro capítulo.

Juego de tronos portada

CLÁSICOS DE FANTASÍA QUE NO HE LEÍDO (TODAVÍA)

1. El señor de los anillos

No tengo perdón de los dioses. Lo sé bien. Si hay algo que lamento haber hecho en mi vida es alejarme de la lectura sabiendo que «El señor de los anillos» siempre ha estado en mi montaña de libros pendientes. Nadie en este mundo negaría que es un clásico de fantasía obligatorio. Así que sí, regañadme todo lo que queráis. Pero yo también estoy deseando encontrar el momento de entregarme a esta maravillosa historia entre sus páginas.

El señor de los anillos portada

2. La historia interminable

Una película maravillosa. La canción del soundtrack me transporta a otro mundo, espero que a Fantasía. También estoy deseando montarme en el lomo de Fújur y volar entre las nubes, un sitio donde me gusta mucho estar. Si hay algo que me atrapa de esta historia es la idea de dejarse atrapar por una historia (valga la super redundancia), por un libro que te mantiene pegado a sus líneas y deseando que no acabe jamás. «La historia interminable» está en mi lista de clásicos de fantasía pendientes, pero está entre los primeros. De hecho, he empezado a leerlo en formato audiolibro.

La historia interminable portada

3. El mago de Oz

Cuando era pequeña tenía un libro con unas ilustraciones muy bonitas. Era de una chica que aparecía en un mundo mágico con su perro después de que un tornado se llevara su casa. Todo el mundo le decía que siguiera el camino de baldosas amarillas. Yo también quería ponerme esos zapatos rojos tan bonitos y hacerme amiga de un espantapájaros, un hombre de hojalata y un león. ¿Y por qué nunca he leído el libro de L. Frank Baum? Pues no lo sé. Supongo que yo era feliz con mi cuento.

El mago de Oz portada

4. Crónica del asesino de reyes

¿Os ha pasado alguna vez que cuanto más os recomiendan algo, más rechazo os provoca? “¿No lo has leído? ¡¡Lo tienes que leer!!” ¿Lo tengo que leer? Probablemente. Ahora que ha pasado el boom está en mi montaña de libros pendientes. Aunque no demasiadas, tengo ganas de saber qué va a contarme Kvothe.

Crónica del asesino de reyes portada

5. La rueda del tiempo

No supe que esta saga existía hasta hace bien poco. Y la verdad es que me llama la atención. Tengo entendido que este clásico de fantasía también es indispensable entre sus amantes. Hace poco vi el primer libro en casa de una persona que conozco aquí en Tallinn, escrito en inglés. Cuando termine mi lectura actual, tal vez se lo pida.

La rueda del tiempo portada

6. La torre oscura

No sé nada de esta saga, solo que su padre es el gran Stephen King. Y tengo muchas ganas de darle una oportunidad. Eso sí, como sea la mitad de terrorífico que «Cementerio de mascotas», tendré el 112 marcado en el teléfono en todo momento. Solo por si acaso.

La torre oscura portada

7. Historias de Terramar

He visto la portada del segundo tomo durante toda mi vida en muchos sitios. Y me llama, me atrae mucho. Ese dragón precioso, que no sé si es bueno o malo pero yo lo quiero como amigo. No sé si «Las historias de Terramar» puede considerarse clásico de fantasía, pero creo que debe ser imprescindible en mi currículum lector.

Historias de Terramar portada

8. Saga de Geralt de Rivia

Me pasa exactamente lo mismo que con «Crónica del asesino de reyes». Hubo un boom tremendo cuando Netflix estrenó la serie basada en esta saga, llamada «The withcher», creo que tiene algo que ver con su protagonista. De momento esta saga me produce rechazo, no tengo ganas de leerla. Aunque sé que es un clásico y que es imprescindible, pero prefiero que pase la euforia. No hablaremos de Geralt de Rivia en este blog de momento.

Saga de Geralt de Rivia portadas

¿Te has enfadado mucho conmigo al descubrir qué clásicos de fantasía no he leído todavía? ¿Cuáles están en tu montaña de libros pendientes?

¡Cuéntamelo todo en los comentarios!

You Might Also Like

5 Comments

  • Reply Lucia Herrero 10 de abril de 2021 at 01:17

    ¡Hola! De los que sí has leído me falta Las crónicas de Narnia, que tuve la genial idea de comprarlo en inglés y me está costando la vida leerlo porque además es un tocho enorme. El Hobbit lo leí de adolescente, y me costó un poco, pero me gustó. Los de Harry Potter los leí después de haber visto las películas, con mi hijo (que entonces ni siquiera sabía leer y yo se los leía). Es una saga que me encanta. De Juego de Tronos solo he leído el primero, y me gustó, aunque a ratos era un poco demasiado intenso (todavía me estoy recuperando de la cantidad de muertos, que iba a uno o dos por capítulo mínimo, jajaja). Y Alicia en el país de las Maravillas lo leí hace poco y la verdad es que me dejó una sensación un poco extraña. Más que fantasía me pareció una pesadilla contada tal cual, y la verdad es que no le encontré mucho sentido.
    De los que no has leído, La historia interminable es mi favorito del mundo mundial. Maravilloso. De los demás no he leído ninguno. El nombre del viento lo tengo pendiente, pero no acabo de decidirme. Al final hay tantos libros que queremos leer que a todos no llegamos, es imposible.
    Me ha gustado mucho la entrada, me quedo por aquí. ¡Besos!

    • Reply alethiam 10 de abril de 2021 at 12:36

      ¡Hola, Lucía! Muchas gracias por tu comentario, me interesa mucho conocer otras experiencias lectoras. Es muy cierto lo que dices, hay tantos libros maravillosos en el mundo que queremos leerlos todos pero es imposible. Iremos poco a poco, ¡lo que podamos!
      Mucho ánimo con «Las crónicas de Narnia», y yo espero contar pronto que he terminado «La historia interminable».
      Espero seguir viéndote por aquí 🙂

  • Reply 8 series de fantasía que no te puedes perder en Netflix 28 de mayo de 2021 at 10:03

    […] este post os hablé de algunos clásicos de fantasía que he leído y otros que no. Así fue como me […]

  • Reply Antonio 11 de enero de 2022 at 14:01

    Hola, enhorabuena por tu blog. De los libros que has leido, coincido contigo en que las películas que se hicieron basadas en el Hobbit, son malísimas. El libro está bien, y sirve para iniciarse en lo que es una obra maestra como El Señor de los Anillos..que es maravillosa. La saga Harry Potter y Canción de Hielo y Fuego son igualmente insuperables (estamos esperando a que George R. R. Martin termine los dos libros que le faltan…que ya tiene una edad…)…De los que no has leido, coincido en que todavía no he tenido tiempo (tengo tantos libros pendientes..), Crónica del Asesino de Reyes, La Rueda del tiempo, y La Torre Oscura..esta última me da un poco más de pereza. La saga de Geralt de Rivia es bastante entretenida…de ahí a clásico de fantasía, le queda un rato, y está como 25 escalones por debajo de los primeros que hemos hablado…por otro lado, no he visto en tu blog referencia al Ciclo de la luna roja, de J.A. Cotrina…no se si lo has leido….. Si el autor fuera británico o estadounidense estaríamos hablando de una trilogía a la altura de Brandon Sanderson o Joe Abercrombie, y merecedora de figurar en cualquier lista de libros imprescindibles del género fantástico… un saludo

    • Reply alethiam 19 de enero de 2022 at 20:32

      ¡Hola, Antonio!
      Gracias por pasarte por aquí, me alegro que coincidamos en opiniones. Me apunto tus sugerencias.
      ¡Un saludo!

    Leave a Reply

    Responsable: Alethia Martínez. / Finalidad: Poder publicar tu comentario. / Legitimación: Consentimiento del interesado. / Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. /Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos. Puedes consultar la información detallada sobre la Política de privacidad aquí.