Series y pelis

«Dune», análisis y opinión sin spoilers

8 de octubre de 2021
Portada del articulo Dune, análisis y opinión sin spoilers

Hasta hace poco no sabía de la existencia del universo que gira en torno a la saga de libros de «Dune». Cuando vi los primeros trailers de la nueva película, me fue muy difícil controlar el hype, por lo que corrí al cine a verla en cuanto pude. Desde entonces, me embarqué en emocionante viaje por un universo del que, cuanto más descubro, más me atrapa. Si todavía no conoces «Dune», te invito a leer este artículo en el que os contaré mis impresiones y mi opinión. Como siempre, sin spoilers. ¡Agárrate y disfruta!

«Dune», mi gran descubrimiento de 2021

La primera vez que escuché hablar de «Dune», fue porque Aránzazu Serrano Lorenzo me contó que era su libro favorito cuando preparaba este artículo. Me hablaba de una obra maravillosa de la que yo ni sabía que existía. Por alguna razón, cuando encontré la portada, quedé hipnotizada. Era misteriosa y sus colores vibrantes me incitaban a querer saber más.

Portada del libro Dune

Al parecer, se trata de una novela de Frank Herbert publicada en 1965. Tuvo tanto éxito que su primera edición ganó el Premio Nébula a la mejor novela de ciencia ficción, y en 1966 ganó el Premio Hugo. Hasta la fecha, es la novela de ciencia ficción que más ejemplares ha vendido en la historia (unos 12 millones). Frank Herbert pretendía que «Dune» fuera una trilogía, cuyas continuaciones serían «El mesías de Dune» e «Hijos de Dune». Me hizo gracia saber que las posteriores tres continuaciones fueron un poco más “improvisadas”, en el sentido de que no estaban previstas pero fueron surgiendo y se acabó convirtiendo en una saga de seis libros principales. Los últimos tres títulos publicados fueron «Dios emperador de Dune», «Herejes de Dune» y «Casa capitular Dune».

El universo de Dune era tan complejo que ocurrió algo similar a la historia de Tolkien con su Tierra Media: tras la muerte de Frank, su hijo Brian Herbert se encargo de ordenar el trabajo de su padre para continuar con la saga. Quedaba mucho que contar.

El 17 de septiembre, se estrenó en España la adaptación de primera parte de lo que intuyo que será el primer libro de la saga principal. Una película cuyo trailer me provocó temblores en las piernas y ansiedad por verla. Y vaya por dios que he tenido que esperar un par de meses para comprar mis entradas e ir al cine. Que por cierto, llevaba un año sin ir.

En realidad, no es la primera vez que se lleva «Dune» a las pantallas. En 1984 se estrenó una adaptación a manos del director David Lynch, que no he visto pero he oído que es bastante fiel. Hay además dos miniseries y algunos videojuegos. He de decir que hace unos meses también tuve un encuentro fugaz con un juego de mesa al que no presté demasiada atención.

«Dune» ya lleva muchos años circulando por el mundo y hasta el pasado abril yo ni sabía que existía. ¡Cuánto lo lamento hoy, cuánto tiempo he perdido!

Portadas saga de seis libros de dune

Sinopsis

Nunca he leído los libros de «Dune». Por eso he tenido que investigar e informarme mucho para entender realmente el contexto de la película. Aprovecho este momento para recomendar mucho al youtuber Maestro Ciego, el cual tiene dos videos hablando de «Dune» que son completísimos y están genial explicados. Me ayudó también para adentrarme más en el Grishaverse cuando vi la serie «Sombra y Hueso», de la que hablé aquí.

La historia se sitúa en nuestra galaxia, dentro de unos diez mil años. Se trata de un gran imperio galáctico (como en «Star Wars») con estructura feudal (como en «Juego de Tronos»). Las Grandes Casas son familias de nobles que se ocupan de los planetas que componen la galaxia. Todos ellos obedecen al Emperador Padishah Shaddam IV, de la casa Corrino, y al cual no vemos en esta película.

En el primer contacto que tenemos con la película «Dune», se nos presenta el planeta Arrakis, totalmente desértico con un clima muy extremo y gran productor de melange, también conocida como “especia”. La especia es un poderoso alucinógeno que otorga grandes propiedades a quienes la toman, y es clave para el control del imperio.

El protagonista de esta historia el Paul Atreides, heredero del ducado de la casa Atreides. El emperador ordena a su padre, el duque Leto Atreides, trasladarse a Arrakis junto con su ducado para ocuparse de la estracción de la especia. Para ello, han destituído a los Harkonnen de su cargo. Pero, al parecer, este acto de generosidad por parte del Emperador, esconde oscuras intenciones y una sucia jugada con terribles fines.

Cartel oficial pelicula dune

La riqueza de «Dune» en libros y película

Me encantaría poder hacer una comparación entre libro y película, pero no puedo todavía. Sin embargo esto no me ha impedido darme cuenta de que el universo de la saga «Dune» es tan complejo y extenso que necesitaría mucho tiempo para comprenderlo bien y poder hablar de ello. He visto videos y he leído algunos artículos para contextualizar lo que había visto en el cine. «Dune» es una gran obra metida en un universo lleno de riqueza y complejidad. Con un worldbuilding que no calificaré de “trabajado”, sino de “machacado”. De hecho, se dice que tal y como están concebidos los libros, son inadaptables. Y también se comenta, que el director Denis Villeneuve se va a marcar un “Peter Jackson” con esta película. Que, recordemos, es una primera parte.

También se decía de «El Señor de los Anillos» que jamás podría llevarse al cine. Ya vimos algunos intentos con la animación de «El Hobbitt» y cierta película soviética que vio la luz recientemente. Y ahí llegó el señor Peter Jackson, con su santa moral y dijo: “¿Que no se puede? Mira y aprende”. Como decía antes, se comenta que con «Dune» va a pasar algo similar. Mis previsiones son que lo pueden llegar a lograr. Encuentro verdadero cariño en esta producción y mucha seriedad. Así lo demuestran en distintos aspectos.

Efectos viasuales y estética de «Dune»

Soy de las que elige libros por sus portadas. Los colores y la fotografía de las películas me fascinan y son pieza clave en mi capacidad de meterme en la historia. Con «Dune» no solo me cautivaron, yo estaba dentro de la película. Las naves aterrizando; los paisajes maravillosos de Arrakis, Caladan o el mismo espacio; los ojos de los Fremen, los gusanos e incluso los interiores. Todo en su conjunto presta total atención a los detalles, y en ellos se encuentra el secreto de una estética seductora y visualmente placentera.

Elección del elenco

Nunca voy a poder imaginarme a los personajes de «Dune» por primera vez mientras leo los libros. Me da mucha pena pero las caras de los actores de la película me parecen buenas elecciones para sustituirlas en mi imaginación. Tenemos a Timotheé Chalamet como Paul Atreides, a Zendaya como Chani, Oscar Isaac como Leto Atreides o Rebecca Ferguson como Jessica, entre otros. Según las críticas que he oído, el casting es muy fiel a lo que los lectores habían imaginado. Aplaudo ese acierto. Además, las actuaciones de todos ellos son geniales.

Imagen de Paul y Shani
Fotograma de la web oficial

BSO y efectos de sonido

Hans Zimmer es un hombre cuya reputación le precede. Y en «Dune» lo ha vuelto a hacer con una banda sonora que eriza el pelo y retumba en el pecho. Sus sonidos estridentes característicos de Zimmer acompañan y dan intensidad a la trama. Convierten algo maravilloso en épico. Pero no solo voy a halagar la música. Si las naves existieran, sonarían como en esta película. Las voces de los personajes cuando usan sus habilidades, son fascinantes y aterradoras al mismo tiempo. Y como guinda del pastel, en lo que a atención a los detalles se refiere, hay una escena en la que Vladimir Harkonnen (el malo de la peli), está comiendo y se oye cada masticada. Yo me moría del asco, y estoy segura de que esa era la intención.

Personajes de «Dune»

Los que me conocéis, sabéis que me cuesta terriblemente elegir un personaje favorito. Me encanta la bondad y la nobleza de Leto, el poder oculto de Jessica, la caracterización de los secundarios. Tal vez con quien menos empatice sea con Paul a pesar de ser el protagonista, lo encuentro un poco vacío. Me da la impresión de que, siendo él la excepción, puede decirse que los demás son complejos y con personalidades únicas.

He de confesar algo: tengo predilección por los malos. No porque esté de acuerdo con ellos o quiera que “ganen”. Tanto en literatura como en el cine, los villanos necesitan un cuidado especial para que sean creíbles, incluso para que enganchen. Dicho esto, debo admitir que Vladimir Harkonnen me encanta. Porque es repulsivo y aterrador. Está bien construído como personaje, genial caracterizado y la actuación de Stellan Skarsgård es espectacular.

Imagen de la pelicula dune
Fotograma de la web oficial

¿Qué opino sobre «Dune»?

Lo diré sin rodeos: me he obsesionado con «Dune». Gracias a esta maravillosa película, me he quedado asombrada con la grandeza de este universo y estoy sedienta de más y más. He encontrado el audiolibro gratis en Spotify, no paro de mirarlo en Amazon, resistiéndome a pulsar la tecla “comprar”, y la banda sonora se está reproduciendo en bucle en mi habitación. Me encantan los personajes, el sistema gubernamental, las casas, los villanos, la estética y el trasfondo. Si a esto le sumas esa delgada línea que separa la ciencia ficción de la fantasía, no necesito más para disfrutar como una enana. Pero, a pesar de lo enamorada que estoy, hay algunas cosas de la película que no me convencen.

El ritmo es un poco lento para mi gusto. Y no entiendo cómo tanta gente tenemos esta sensación, ya que pasan cosas todo el rato. Eso provoca un poco de sopor en algunos momentos hacia la mitad de la película.

Hay muchas cosas que no entiendo por no haberme leído los libros. Yo soy lectora, pero hay mucha gente que verá la película y no lo sea. Ellos no entenderán la organización de la galaxia, las casas ni muchos personajes. Tampoco sus propósitos. Yo he tenido que investigar para poder comprender todo esto. Y aún con todo lo que he aprendido, hay algo que todavía no me encaja: ¿qué aporta a la trama que el abuelo de Paul fuera torero? ¿Por qué hay tantas referencias a los toros? ¿Cuántos fans de los libros se estarán riendo de que me haga estas preguntas?

Estos “peros” son minúsculos en comparación con todo lo bueno que siento por «Dune». A mí también me duele el alma por tener que esperar un año a ver la siguiente película. Me consuela que haya tantos, pero tantos libros que puedo leer mientras; y también saber que esto que he visto solo es el principio de algo mucho más grande. Estoy ansiosa por descubrir lo que me depara.

¿Has visto ya «Dune»? ¿Qué impresiones te ha dejado?

¡Cuéntamelo en los comentarios!

El rincón entre las nubes

* campos requeridos
Consentimiento *

You Might Also Like

6 Comments

  • Reply Lucía Herrero 8 de octubre de 2021 at 12:42

    ¡Hola! Me ha encantado tu reseña. Yo había oído hablar de Dune hace tiempo y me apetecía leerlo algún día, pero fue ver el trailer de la película (hace como un año) y supe que tenía que verla y, por supuesto, leer primero el libro. Me lo autorregalé por Navidad y después de leerlo no sabía qué hacer con mi vida hasta que la película llegara a los cines.
    La vi hace dos semanas, y me pareció una adaptación soberbia. El casting es perfecto, la banda sonora, épica, y la fotografía maravillosa. Toda la película se te mete por los ojos (y los oídos) y se me pasaron las dos horas y media volando. A mí no se me hizo lenta en ningún momento.
    Entiendo lo que dices del personaje de Paul. En el libro tiene mucho diálogo interior con el tema de los sueños y profecías que apenas se intuye en la película, quizás por eso te pareció más vacío. Yo eché en falta que se mostrara mejor la relación de Leto y Jessica, por la que también se pasa un poco de puntillas. Pero por lo demás no me defraudó en absoluto.
    Esta Navidad me haré con el segundo libro para saber más de ellos 😊.

    • Reply alethiam 9 de octubre de 2021 at 21:37

      ¡Hola, Lucía! Muchas gracias por tu comentario, me encanta conocer el punto de vista de los lectores y más si aportan tanto.
      ¡Un abrazo!

  • Reply Rea 8 de octubre de 2021 at 13:14

    ¡Hola! Creo que es la primera vez que comento aquí 🖐

    La verdad es que yo tampoco he leído los libros de Dune. Me invitaron ir a ver la película y fui en bragas, sin saber lo que me iba a encontrar y me topé con una película que me dejó fría. El mundo y el conflicto parecían interesantes, pero los personajes, el ritmo narrativo y el montaje de la película me hicieron perder todo el interés.

    Demasiados flashbacks y escenas que cortaban la poca acción que había. Primera media hora de película sin que ocurriese nada, personajes que no me transmitían nada, decisiones a las que no les encontré sentido… La verdad es que la adaptación me hizo perder cualquier interés por la saga, y eso que el desierto y su sociedad me parecen fascinantes.

    Ahora que sé que existe otra adaptación es posible que le de otra oportunidad (aunque no tenga a Zendaya 😂).

    • Reply alethiam 9 de octubre de 2021 at 21:54

      ¡Hola, Rea, bienvenida!
      Entiendo tu impresión de la película, yo también veo que la saga es demasiado rica como para reflejarla en una película (o dos… o tres), me agrada conocer opiniones distintas a la mía 🙂 Les daremos oportunidades a las versiones antiguas.
      ¡Un abrazo!

  • Reply Raúl 9 de octubre de 2021 at 16:38

    Una cosa que he visto en los ultimos años es que muchos libros se adaptan mejor a una serie de televisión que a una película. El señor de los anillos, como adaptación es brutal, pero partía con la ventaja de que Tolkien ya lo había dividido en tres partes. Y, aún así, las películas meten bastante tijera.

    A mí Dune me pareció una buena adaptación. No voy a decir sobresaliente, porque el ritmo en la primera hora y media de película no terminó de gustarme. Son un montón de escenas, en general de 1 o 2 minutos y sin mucha continuidad. Se intuye que pasa tiempo, peo no “sientes” el avance de las semanas, no sé si me explico. Eso, y que quitaron la que probablemente sea mi escena favorita del libro, pero eso ya es puntilloso de más.

    El libro me pareció muy bueno. Conforme lo vas leyendo te das cuenta de cuánto ha influido en la fantasía y la ciencia ficción actuales. Star Wars es posiblemente la comparación más fácil, pero hay partes que me recordaron a La saga de Geralt de Rivia, si bien no lo digo por evitar spoilers.

    La portada en sí misma una obra de arte.

    • Reply alethiam 9 de octubre de 2021 at 21:56

      ¡Hola, Raúl!
      Me alegra mucho poder conocer más opiniones de los lectores, todo suma puntos para leer los libros cuanto antes. Gracias por tu comentario 🙂
      ¡Un abrazo!

    Leave a Reply

    Responsable: Alethia Martínez. / Finalidad: Poder publicar tu comentario. / Legitimación: Consentimiento del interesado. / Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. /Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos. Puedes consultar la información detallada sobre la Política de privacidad aquí.