Un grupo de amigos en torno a un pentágono. Secretos, misterio, magia, viajes al infierno y criaturas mágicas. Pero sobre todas las cosas, una amistad que traspasa las fronteras de la muerte. ¿Quieres conocerlos? Te presento la bilogía «El Pentágono».
Adentrándome en «El Pentágono»
Este verano conocí a una chica muy simpática que se llama Cristina Romero Santaisabel. Ella es la autora de la bilogía «El Pentágono», la historia de un grupo de amigos un poco mágicos cuyas vidas se ven trastocadas por la intervención del mismo Lucifer.

Cuando supe que en el primer libro leería sobre un viaje al infierno, no me pude resistir. Hacía mucho tiempo que no leía fantasía urbana, ni tampoco sobre aquella que tiene elementos del cielo o el infierno. Había leído algo así en «Cazadores de sombras», pero hacía ya tanto tiempo sobre ello que me picó el mosquito de la nostalgia.
La última vez que escribí una reseña de varios libros sin spoilers fue «A Kind of Magic» y fue todo un reto. Hoy no me veo tan capaz de hacerlo con «El Pentágono». Voy a comentar cada libro por separado porque son dos historias muy distintas entre ellas y para no caer en spoilers, voy a permitirme quedarme nadando en la superficie.
«El Pentágono»
Sinopsis
Una mañana, Rob es sorprendido en su casa por Joe, quien murió hace años. Joe le habla sobre Olivia, asesinada antes de su muerte y le revela a Rob que existe una manera de resucitar. Pero si desean lograrlo, deben descender al infierno.
Para ello, Rob debe reunir al viejo grupo de amigos de Joe y Olivia. Descubre que entre ellos se encuentran, dos vampiros, un mago y una banshee. Deben llevar a cabo un ritual a través de un pentágono y arriesgar sus vidas ante los peligros del inframundo.
Sin embargo, hay alguien que no se lo pondrá nada fácil: Lucifer tiene sus propios planes y no tendrá ninguna piedad ni miramiento para llevarlos a cabo.

Mi opinión sobre «El Pentágono»
La historia me atrapó desde el primer momento. Me he pasado todo el libro con una sensación de intriga bastante adictiva y deseando comprender todos los misterios que giran en torno a «El Pentágono», que parecían pocos al principio. Pero no.
El punto fuerte de este libro es el recorrido por el infierno. Las descripciones no eran demasiado elaboradas pero eso no me ha impedido situarme allí mismo, sobre todo a través de los personajes. Los imaginaba sucios, hambrientos y sufriendo como solo se puede hacer en el infierno.
Los personajes están bien, son simpáticos pero tengo la sensación de que solo se profundiza en algunos y me sabe a poco. Qué bien que se completa en la segunda parte. Aun así, debo decir que algún romance que surge entre ellos no me resulta creíble, sobre todo porque no lo entiendo. Y a pesar de ello, las parejas funcionan.
Me gusta cómo escribe Cristina porque la narración es amena y no se pierde demasiado en descripciones. Nos guía por «El Pentágono» con sencillez, lo cual es genial para mí. Sobre todo porque me encontraba en un bloqueo lector por circunstancias de la vida. Fue una lectura agradable y entretenida a la par que emocionante.
En cuanto a trama, me ha gustado porque es original. Hay un pasaje en el que dos personajes conocidos de la historia están paseando por el infierno y tienen una charla con los protagonistas. Es una escena simpática que contrasta con la oscuridad del entorno.
Si tengo que poner un “pero”, diré que hay algunos flashes durante la lectura que me resultaron confusos y un poco forzados. Aunque también fue agradable poder darles sentido a medida que avanza la historia.
«El Pentágono II: praetérita y destino»
Sinopsis
La búsqueda de los salvadores llevará a nuestros queridos amigos a Los Ángeles, atraídos por una serie de fenómenos naturales y catástrofes extraños. Una vez allí, serán divididos por una intervención del mundo mágico, Mageia, que necesita ayuda para protegerse de un violento grupo llamado “los buscadores”.
Lo que no imaginan es que enfrentarse a los buscadores supondrá un grave peligro para sus vidas.

Mi opinión sobre «El Pentágono II»
Percibí mucho cambio entre un libro y otro. El estilo de Cristina mejora mucho: sin abandonar su sencillez, encontré enunciados y descripciones más atractivos. Creo que, además de aprender como escritora, para «El Pentágono II» se permitió relajarse y disfrutar, perdiéndose en algunos detalles y descripciones, especialmente de los personajes. Lo cual me ayudó a visualizarlos mucho mejor.
Me di cuenta de que el primer libro no tiene nada que ver el segundo. Sin dejar de ser fantasía urbana, en «El Pentágono II» aparecen elementos mucho más fantásticos como mundos nuevos, mayor profundidad en la magia y algunas criaturas. Un ejemplo es la caracterización de las banshees, que en el primero libro apenas muestra.
Estos cambios a priori son buenos, pero a mí me chocaron un poco. En «El Pentágono» me hice a una ambientación oscura y tenebrosa, demonios, almas en pena, Lucifer… En «El Pentágono II» apenas queda nada de eso. La atmósfera es notablemente más brillante. Se muestra en la ilusión de los personajes descubriendo la magia, las criaturas, etc. Choca, pero si consigues separar un libro de otro teniendo en cuenta de que son dos aventuras muy distintas, es notablemente mejor el segundo.
Además, «El Pentágono II» es más rico en subtramas. Hay algunos romances nuevos y maduración de los que ya conocimos en el primer libro; traumas, recuerdos, maldiciones irremediables y un poco de historia del mundo mágico. He de decir que los flashbacks o cambios de escena están mucho mejor logrados en el segundo.
La historia que más he disfrutado en «El Pentágono II» es la de Irvine a través del tiempo. Lo conocemos gracias a sus recuerdos y vivencias, quedan expuestos sus traumas y miedos; y gracias a eso lo notamos más cerquita y comprendemos decisiones que toma en la primera parte.
Hay algo que me gusta y disgusta a partes iguales: quedan bastantes interrogantes y tramas sin resolver. Me da rabia porque soy un tipo de lectora a la que le gusta que se lo den todo. No que me lo den mascado; ojo, que no es lo mismo. A mí me gusta saber todo lo que pueda y más, el pasado de todos, adónde se dirigen, que les ha pasado desde que los dejo hasta… años en el tiempo. Creo que por eso me gustó el final de «Memorias de Idhún». Cristina me deja todo bastante cerradito en «El Pentágono II», pero hay muchas grandes historias que no se tocan y yo echo en falta. ¿Es una manera de decirnos que habrá más historias dentro de su universo? Estoy segura.

Amistad y sacrificio
A pesar de ser tan distintos entre ellos, he encontrado un elemento común entre «El Pentágono» y «El Pentágono II»: el valor de la amistad y los sacrificios en su nombre. Hacía mucho tiempo que no encontraba esto en un libro. Estos amigos son muy distintos entre ellos, pero siempre están ahí unos para otros. Aunque discutan, se quieren y se protegen.
Y en más de una ocasión, están dispuestos a todo por ayudarse entre ellos, incluso a dar sus propias vidas.
Esto me inspiró ternura y me ayudó a conectar con ellos. Mientras leía, creía que no empatizaba con ningún miembro del grupo. Y al acabar, me vi a mí misma echando de menos a estos pequeños sinvergüenzas. Por eso me alegré mucho cuando descubrí que hay un par de relatos sobre momentos importantes en sus vidas: el asesinato de Olivia y la llegada de Isobel a Heaven Town.
¿Conocías esta bilogía? ¿Te gustaría leerla?

No Comments
Responsable: Alethia Martínez. / Finalidad: Poder publicar tu comentario. / Legitimación: Consentimiento del interesado. / Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. /Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos. Puedes consultar la información detallada sobre la Política de privacidad aquí.