En el continente de Estarella, criaturas fantásticas como dragones, fénix o unicornios son más que una leyenda. Durante mucho tiempo lo gobernaron provocando temor o admiración. Todo cambió cuando un magus llamado Tomkin invocó magia poderosa para sumirlos en un sueño eterno. Pero, ¿y si un humano corriera la suerte de cruzarse en el camino de uno de ellos? Tiffany Calligaris te lo cuenta en editorial Minotauro estaba a punto de publicar un nuevo libro: «La sinfonía del unicornio», de Tiffany Calligaris. La sinopsis me llamó la atención, pero la portada me cautivó.

Leí un poco sobre la autora, nacida en Buenos Aires. Hubo un pequeño detalle sobre ella que me convenció todavía más de comprar su libro, y es que es muy fan de las princesas Disney. Hoy admito ante todos vosotros que yo también lo soy, y de hecho diría que me viene de familia. Mi madre me dijo que cuando se casó buscaba un vestido de princesa, y encontró uno como el de Cenicienta. Imposible no guardar estas palabras en el cajón de recuerdos bonitos.
Como imaginaréis, adquirí mi libro en preventa y pasé la semana siguiente esperando a verlo aparecer en mi Kindle. ¡Qué ilusión me hizo cuando llegó! Así de sencilla soy.
Sinopsis de «La sinfonía del unicornio»
El continente mágico de Estarella estuvo dominado largo tiempo por asombrosas criaturas mágicas, como dragones o unicornios. Si un humano se cruzaba con ellos, podían otorgarles magia, y así se convertirían en magus. Sin embargo, estas criaturas fueron presas de un hechizo invocado por un magus. Quedaron sumidos en un sueño del que solo la magia podría despertarlos. Esto no impidió a Kassida Clarkson encontrarse con un unicornio siendo niña y que este le entregara su magia.
Kass tenía cuatro hermanos: Farah, Everlen, su mellizo Keven y la pequeña Posy. Eran príncipes y princesas, hijos de los reyes del reino helado de Snoara. Un día sus padres fallecieron en un accidente y al ser Farah la hermana mayor, asumió la corona. Kass estaba enamorada del príncipe Lim de Lonech y estaban prometidos. Con esa unión no solo sellarían su pacto de amor, sino que también garantizaría la alianza entre ambos reinos, paz y protección.
El mundo de los hermanos Clarkson queda trastocado cuando, el día de su boda, Kass es secuestrada en nombre del rey Landis de Inferness. Este joven soberano, conocido por su arrogancia, recibía el apodo de “rey dragón”. Igual que le sucedió a Kass con un unicornio, él tuvo un encuentro con un dragón que le otorgó el don del fuego. Obviamente, sus intenciones con Kass no eran buenas, pero eso no seré yo quien os lo cuente.
Ese mismo día, Farah desaparece sin dejar rastro. La hechicera a cargo de la protección de la familia, Cin Florian, sale tras Kassida para rescatarla. Everlen, acostumbrado a una vida solitaria y refugiado entre libros y música, decide acompañarla. Por lo tanto, a Keven no le queda otro remedio que quedarse en el castillo de Snoara y cambiar sus fiestas y actos sociales por la gestión del reino.

Evolución de los personajes
En «La sinfonía del unicornio» nos encontramos tantos puntos de vista como personajes importantes. Como escritora novel, creo que es una tarea bastante difícil de realizar, por lo que tiene mérito que le haya quedado tan bien. Esta característica enriquece mucho la historia porque podemos meternos en la mente de cada personaje y seguir sus pasos. Por eso queda muy evidente la evolución de cada uno, que además yo diría que es el punto fuerte del libro. Los más importantes son:
- Kass: La imagen pura de la inocencia y la delicadeza. Aunque con un interesante corazón que vamos descubriendo poco a poco, está acostumbrada a ser una bonita princesa. Cuando la arrebatan de su hogar, con su vestido de novia puesto y empieza a ser coaccionada, ocurre un cambio en ella. Podemos verlo en sus ganas de luchar. Se convierte en la personificación del empoderamiento.
- Everlen: Como decía antes, el príncipe Ever solo disfruta en compañía de sí mismo y de la música. Como buen príncipe, está hecho a una vida llena de comodidades y por eso, dormir en el suelo o bajo la lluvia se convierte en un reto que debe superar. Además, la compañía de Cin Florian pone a prueba su paciencia y se convierte en una pieza clave para su madurez.
- Keven: Bueno. Keven es la personificación pura del salseo. Siempre rodeado de gente, vino, fiestas y compañías especiales nocturnas. Cuando sus hermanos mayores dejan Snoara, se ve obligado a tomar la responsabilidad que ha eludido siempre. Debe madurar a la fuerza, y eso queda reflejado en un romance que yo no os voy a contar.
- Tristen Ashburn: No he hablado de él pero también es un personaje importante. Es general de Inferness, primo de Landis y su mano derecha. Siempre a su sombra, su único propósito es ejecutar las órdenes que le da su primo. Pero Tristen sufre un cambio que le lleva a plantearse sus actos, lo que cambia completamente su destino.
Mi escena favorita
Lo siento, pero tengo que hablar de esto. El lenguaje de Tiffany Calligaris en «La sinfonía del unicornio» me parece muy bonito y armonioso, con una estética muy bien cuidada. Aunque reconozco que a veces esto me hacía perder un poco el hilo, hay una escena que me cautivó especialmente.
Se trata de una en la que la hechicera Cin Florian está cabalgando y empieza a llover. El agua empapa su pelo rojo y su rostro y ella aumenta la velocidad. Hubo una frase que se me quedó grabada, y era una en la que Cin decía que se sentía parte de la tormenta. En ese momento escuché los truenos, me mojé con la lluvia y pude olerla. Cin me hizo sentir tan libre como ella se estaba sintiendo. Solo puedo decir una cosa: wow.
¿Por qué me gustó «La sinfonía del unicornio»?
La historia me parece muy interesante. La premisa es pura fantasía y solo con eso ya me tienes ganada.
Lo que más me gustó ver fue el crecimiento de cada personaje, que yo diría que es de lo más importante en las historias.
Además, no sé si es por el lenguaje que usa, pero Estarella se dibuja precioso en mi cabeza. Sobre todo Snoara. No sé cómo lo ha hecho porque no creo que abunden demasiado las descripciones de los paisajes en este libro, pero en mi cabeza se ven perfectamente. Y muy bonitos.
¿Por qué no me gustó «La sinfonía del unicornio»?
El lenguaje cuidado y armonioso de Tiffany Calligaris queda muy bien y se siente mágico en la historia. Pero no sé por qué a mí me hacía perder el hilo. Había veces que necesitaba volver atrás porque había algo de lo que no me enteraba bien, pero creo que esto tal vez sea cosa mía.
Lo que para mí es el punto negativo innegable es que lo que he leído me sabe a poco. Necesito más criaturas, más dragones con su fuego, unicornios, fénix, zorros extraños y duendes. El final queda muy abierto, por lo que entiendo (y me alegro) de que todo eso lo desarrollará en más libros. Por mí puedes escribir todos los que quieras, Tiffany.
¿Lo recomiendo?
Si te gustan las princesas, las cosas bonitas, la magia y los unicornios, este libro es para ti. Pero espero que también te gusten los personajes fuertes, guerreros y peleones.
¿Has leído ya «La sinfonía del unicornio»? Cuéntame qué te ha parecido, ¡estoy deseando saberlo!
¡Compra aquí tu ejemplar de «La sinfonía del unicornio»!
1 Comment
[…] Arbennios» vio la luz, aunque antes pasó un tiempo en preventa. Justamente yo acababa de terminar «La sinfonía del unicornio» pero ya había empezado «Neimhaim», así que tuvo que […]
Responsable: Alethia Martínez. / Finalidad: Poder publicar tu comentario. / Legitimación: Consentimiento del interesado. / Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. /Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos. Puedes consultar la información detallada sobre la Política de privacidad aquí.