¿Quién no ha sentido jamás la llamada de un libro? ¿Alguien no ha soñado con magia y princesas? ¿Quién no ha deseado nunca escapar de este mundo para empezar una nueva vida en un reino de fantasía? Si te has sentido identificado, esta historia es para ti. Os presento la saga «A Kind of Magic».
«A Kind of Magic» es una trilogía romántica-fantástica, lo que a voz de pronto puede percibirse como “lectura juvenil”. Sin embargo va más allá, realmente es una saga en la que nada es lo que parece.
Su autora, S.S.G. Danvers escribió esta saga de tres libros hace algunos años y, tras ser rechazados por varias editoriales, finalmente se decidió a autopublicar su obra en Amazon hace tan solo unos meses. De momento estos son sus únicos títulos disponibles, y realmente no tienen desperdicio. Pero me voy a permitir ser un poco cotilla: sé que está trabajando en un spin-off, pero no se lo digáis a nadie.
Madurez
Danvers transmite desde el principio la personalidad de Melania de una manera clara y transparente. Es tan solo una adolescente al comienzo, con los pensamientos y actitudes propios de la edad. Durante el primer libro, «La Chica que Viajó», este rasgo es bastante notable por lo que da lugar a cierta confusión. En los primeros capítulos tenía la sensación de que la historia me la estaba contando una chica de 17 años y no me equivocaba. Sin embargo veo necesario profundizar en este aspecto porque parece que estoy haciendo una crítica y no es así. Por supuesto, Melania tiene 17 años y está narrando una historia, por lo tanto se va a expresar tal y como es. Me di cuenta de esto conforme la historia avanzaba, especialmente durante los siguientes libros.

En el segundo, «La Joven que Aprendió», Melania emprende un viaje que necesita para “salir del cascarón” y aprender más allá de lo que le enseñan los profesores y los libros. Todo este aprendizaje culmina en el tercer libro, «La Mujer que Venció». Deberá enfrentarse a su destino y cumplir así el propósito de su llegada a ese mundo mágico. Durante toda la historia, a Melania le suceden cosas que le ayudan a madurar, a cambiar su perspectiva y a adaptarse para sobrevivir, y todo esto queda patente en su lenguaje. Se expresa de manera coloquial (diría que la mayoría del tiempo), pero evoluciona paralelamente a la historia y la acompañamos en su crecimiento de adolescente a mujer.

«A kind of magic»: Fantasía para adultos
Durante la trilogía, acontecen una serie de episodios que pueden considerarse de contenido “sensible”. Son escenas muy explícitas de violencia, en las que me vi en la necesidad de parar de leer. Estaba empatizando demasiado con los personajes y las sentí muy intensas. Las descripciones en estos momentos son a mi juicio fantásticas. Te hacen ver, oír, oler y sentir lo mismo que Melania, un realismo cruel, sucio, sangriento y doloroso que queda perfectamente reflejado.
Pero el contenido explícito no se limita a la violencia, sino que también tenemos unas cuentas escenas de sexo. Con una precisión notable en su narración, cada detalle queda marcado de forma romántica y sensual sin pasar desapercibido.
Fantasía romántica: Westley
Cómo no hablar del segundo protagonista de estas escenas sexuales y románticas: Westley. Un joven médico que queda prendado de Melania y con quien comparte un secreto y peligroso romance.
Se convierte en una pieza clave en la historia. Es quien lleva a Melania a tomar muchas decisiones importantes, y para ella es tanto una debilidad como una fortaleza. Es difícil que no guste Westley, es romántico, protector, detallista y cuidadoso. Sin embargo en mi opinión es demasiado “perfecto”. Para mí es un personaje idealizado y aunque está bien construido (tiene una historia, ética, ambiciones…) creo que en algunos momentos puede ser poco realista. Durante el primer libro Westley y Melania comparten muchas escenas románticas que pueden resultar “empalagosas” y algo repetitivas. Pero durante el tercer libro vemos otras caras de Westley y, al igual que pasa con Melania, vemos una madurez en este personaje. Aunque nunca pierde su esencia, muestra una cara más adulta de Westley.
Escenarios y personajes secundarios
Hay una gran cantidad de escenarios, muy diversos y distintos entre ellos. Las descripciones son muy ricas, y cada detalle es importante.
Lo mismo se puede decir de los personajes. Cada uno aporta una vivencia, una enseñanza o una explicación. Nadie está ahí por pura casualidad y todos tienen un propósito. Para mí esto es muy importante, ya que muchas veces prestamos atención a detalles que no nos aportan nada. Se agradece mucho que este no sea el caso.

Cómo me he sentido leyendo «A Kind of Magic»
Al principio me costaba leer. Creía que la historia era lenta y con pasajes un poco repetitivos. Conforme iban pasando las páginas, la historia se aceleró de manera casi imperceptible. Para cuando me quise dar cuenta estaba completamente enganchada y “desesperada” por leer el siguiente libro. Siempre me he considerado una fanática de la literatura fantástica, cuando era adolescente devoraba los libros de este género por docenas. Al crecer empecé a interesarme por otros géneros y dejé la fantasía y el romance de lado. Leyendo esta saga he reconectado con la joven Alethia que se pasaba horas enganchada a un libro, pero esta vez he encontrado algo menos “inocente”, más “adulto”.
Por otro lado, he cogido verdadero cariño a los personajes. Me he metido tanto en la historia que he sentido que la vivía. Como apéndice a esto debo añadir que mi querida protagonista ha tenido mucho que ver, ya que no es muy distinta a mí. Melania es una chica corriente, un poco friki y que en su mundo (la Tierra) más bien pasaba desapercibida. Tal vez lo que más me hace identificarme con ella es que tenemos los mismos gustos: nos encanta «El Señor de los Anillos», «Star Wars», la Nutella y nuestro grupo favorito es Queen. La cantidad de referencias a esto me hacían sacar una sonrisita entre líneas, y por supuesto “oír” la voz de Freddie Mercury siempre es una auténtica delicia.
¿Lo recomiendo?
He disfrutado enormemente de la lectura de este libro. Creo que nunca es tarde para disfrutar de la fantasía o el romance, y que no está reñido con momentos violentos, desagradables, o con escenas de intimidad sexual. Para mí es una historia muy completa, a la que , no le faltan intrigas, tensiones, drama, e incluso momentos cómicos.
Terminé el libro con una gran sensación de nostalgia, y realmente me dio pena haber acabado. Soy el tipo de persona a la que le gusta viajar entre mundos. Definitivamente lo recomiendo.
2 Comments
[…] tiempo se alargue una historia que me gusta, mejor. Tal vez por eso disfruté tanto de la trilogía «A kind of magic». Pero hubo unas que me marcaron especialmente. Algunas crecieron a la vez que yo y todas crearon un […]
[…] última vez que escribí una reseña de varios libros sin spoilers fue «A Kind of Magic» y fue todo un reto. Hoy no me veo tan capaz de hacerlo con «El Pentágono». Voy a comentar cada […]
Responsable: Alethia Martínez. / Finalidad: Poder publicar tu comentario. / Legitimación: Consentimiento del interesado. / Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. /Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos. Puedes consultar la información detallada sobre la Política de privacidad aquí.