Reseñas

Reseña de «Si adivinas mi nombre»

17 de septiembre de 2021

Todo el mundo sabe que los duendes no son criaturas de fiar. Son egoístas, mentirosos y siempre buscan la manera de salirse con la suya. Pero nada de esto le impidió a Brenner invocar a uno de ellos. Lo que no imaginaba era que llegaría a encontrar a alguien tremendamente atractivo y tentador. Si conocías la historia de Rumpelstilstkin, prepárate para olvidarla en la romántica y sensual aventura de Brenner y el duende de «Si adivinas mi nombre».

Portada de "Si adivinas mi nombre"

Como se suele decir, han pasado 84 años desde la última vez que publiqué por aquí. El descanso que decidí tomarme tras la reseña de “El demonio de Arbennios” se alargó más de la cuenta. Como ya hablé sobre ello en mi newsletter (puedes suscribirte aquí) no lo repetiré ahora. Hoy mis planes son mucho más divertidos, ya que vengo dispuesta a invitarte a adentrarte en la aventura de Brenner y el duende.

Vinlena, Literup y LiberLibelula

«Si adivinas mi nombre» es una novelette de Helena Vicente y Vincent L. Ochoa, una pareja de escritores que tienen otros títulos publicados como “Humo y Escarcha” o “La rosa del acantilado”. Esta vez, como ellos mismos afirman en los agradecimientos del libro, se retaron a sí mismos con un formato más reducido de lo que estaban acostumbrados. El objetivo era participar en la convocatoria “Proyecto Iris” de la editorial Literup. Desde aquí puedo decirles tanto a ellos como a vosotros, que pueden sentirse orgullosos del resultado.

La iniciativa “Proyecto Iris” fue lanzada por Literup. En ella animaba a los autores a enviarles manuscritos de novelettes románticas con protagonistas LGTB+. Vincent y Helena (Vinlena) se atrevieron con este proyecto, una historia de amor con tintes fantásticos (por eso está aquí) y mucho humor. No me quiero repetir pero lo voy a hacer: el resultado es genial.

La guinda del pastel de «Si adivinas mi nombre» la puso Libertad Delgado (LiberLibelula), una ilustradora de manos mágicas que se encargó de diseñar la portada, los detalles dentro del libro y una ilustración muy chula del duende y Brenner.

Ilustración del interior del libro "Si adivinas mi nombre"
Ilustración de numeración del capítulo de "Si adivinas mi nombre"

Sinopsis de «Si adivinas mi nombre»

Muchos conocemos la historia de “Rumpelstiltskin”, y si no, te lo cuento brevemente. Es un cuento de los hermanos Grimm que cuenta la historia de un duende y la hija de un molinero. Para casarse con el rey, ésta debía convertir la paja en hilo de oro y el duende la ayudó a cambio de su primogénito. La única manera de librarse de este pago era adivinar el nombre del duende.

Vincent y Helena hilaron un poco de paja hasta convertir «Si adivinas mi nombre» en un retelling de este cuento. Es un secreto, pero a mí me gusta más esta nueva versión.

Brenner es un mozo de cuadra un poco simple que trabaja para la familia Londonberry. Su día a día se limita a amontonar estiércol, paja y cuidar a los caballos. Su única compañía (aparte de los animales) es su imaginación repleta de fantasías románticas en las que él e Iris, la hija del señor de la casa, son los protagonistas.

El muchacho siempre ha sido consciente de las pocas posibilidades que tiene de que sus fantasías se cumplan, hasta que Iris le envía una pequeña señal. El único condicionante es que convierta la paja del establo en hilo de oro. Desesperado, Brenner decide buscar la ayuda de un duende, a pesar de las advertencias del cochero de la familia. Tras un peculiar ritual con cebollas implicadas, un altísimo y extrañamente atractivo duende se aparece ante Brenner muy dispuesto a ayudar. Pero el duende tiene sus propios planes y decide ayudar al muchacho aceptando un beso como pago. Un beso que desencadenará unos inesperados juegos de lo más sensuales y una incontrolable atracción que harán tambalear las vidas de ambos.

La caracterización de los personajes

Esta novelette está llena de cosas buenas: humor, sarcasmo, momentos tensos, drama, sensualidad, amor… Si me parase a analizar cada punto resultaría en un artículo kilométrico nada atractivo. Pero, después de haber leído «Si adivinas mi nombre» hace un par de semanas, hay algo que todavía recuerdo que despertaba mi interés. Y no es otra cosa que la genial caracterización de los personajes.

Me ha encantado la manera tan natural de Vincent y Helena de presentarnos a sus personajes, y también de profundizar en ellos. A mí, como escritora, ya me parece difícil hacerlo en una novela de tamaño standard. Por eso valoro tanto que les haya salido tan bien en una novela corta.

Los personajes principales de «Si adivinas mi nombre» son Brenner, el duende e Iris. Son aquellos que mayor protagonismo tienen y los que más presentes están. Hay algunas apariciones secundarias como la de los padres de Iris, pero para mí la que se lleva la palma es la del cochero. No sale mucho pero cuando lo hace es tremendamente fácil sentir lo que los autores esperan que sintamos: repulsión. Nos hablan de su carácter agrio y poco amigable, su personalidad altiva… y por todos los dioses, se me revolvían las tripas al “verlo” comer.

Por su parte, me resultó tan fácil imaginarme tanto a Brenner como al duende que me parecía tenerlos delante. El aspecto sucio (muy sucio) de Brenner no es más que una expresión de lo que es: un chico muy sencillo, que su vida ha consistido en “mancharse las manos” por un trabajo durísimo que lo ayudara a sobrevivir. Es maravillosa pero no puedo ignorar que mi caracterización favorita es la del duende. A mí me recuerda a un árbol travieso por su gran altura y el color de su piel, sus ojos y su pelo. Me cautivó con tan solo una frase: “Huele a bosque, cebolla y peligro”.

«Si adivinas mi nombre» por la visibilidad del colectivo LGTB+

El objetivo de Literup lanzando el Proyecto Iris es dar visibilidad al colectivo LGTB+, introduciendo protagonistas de diversas orientaciones sexuales y géneros. Con esto pretenden salirse un poco de lo convencional, la costumbre de que los protagonistas de las historias sean hombres y mujeres heterosexuales.

Para mí, que ni siquiera me lo planteo porque lo tengo totalmente normalizado (lo que es), muchas veces me chirría la manera en la que se lleva el tema de la inclusión en el cine o las series, resultándome “postizo”. Por eso me gusta la manera tan natural en la que se trata este tema en «Si adivinas mi nombre» . La confusión por sensaciones, sentimientos y atracciones están relatados sutilmente, aunque eso no nos impide verlos. El elemento de “lo peligroso, lo prohibido” está presente pero totalmente fuera de juicios, orientado a romper compromisos, a lo que se espera de ti.

Ilustración de los personajes de "Si adivinas mi nombre"

¿Por qué me ha gustado «Si adivinas mi nombre» ?

Esta novelette me entró por los ojos, por su preciosa portada. La sinopsis me prometía algo diferente a lo que estoy acostumbrada, pero sobre todo mucha diversión. He vivido las emociones de los protagonistas y he suplicado por un final feliz para todos, y sobre todo, me he reído. Los chistes sobre paja son predecibles pero absolutamente geniales. Me desternillé con más de uno.

Los personajes son muy divertidos y carismáticos aún teniendo en cuenta sus defectos. Y la verdad es que no son pocos, pero esto refresca mucho la historia. Mi favorito es el duende, que para mí es una mezcla de un árbol y Freddie Mercury con el pelo alborotado y tacones.

«Si adivinas mi nombre» es una historia de amor muy bonita, pero también es la historia de cada personaje. Me cuesta no desvelar nada sobre el final, pero tengo que decir que me dejó muy buen sabor de boca. Definitivamente, si quieres pasar un rato agradable, te lo recomiendo.

¿Por qué no me gustó «Si adivinas mi nombre» ?

Cuando empecé a escribir reseñas, desarrollé una filosofía de tratar tanto puntos positivos como negativos sin extremar y con todos mis respetos, aunque siempre buscando el lado bueno de todo. Al preparar este post me he quedado parada un rato pensando en los puntos negativos de “Si adivinas mi nombre”. ¡Me cuesta encontrarlos!

Tal vez podría decirse que lo “peor” de esta novelette es su pequeño tamaño, incluso para mis manitas de hobbit. Además, aunque estoy acostumbrada a leer auténticos ladrillos y esto para mí era una revistilla, no se me ha hecho demasiado corto. Estas páginas están llenas de cosas chulas.

¿Eres fan del humor y los romances complicados? ¿Te atreves a abrirle tu corazón a este retelling de “Rumpelstiltskin”?

¿Quieres un ejemplar de «125 escritores de fantasía y algunas de sus novelas? ¡Suscríbete a El rincón entre las nubes!

Mockup de suscripción al blog

El rincón entre las nubes

* campos requeridos
Consentimiento *

You Might Also Like

2 Comments

  • Reply Adella Brac 23 de septiembre de 2021 at 12:56

    ¡Tiene pintaza!
    Gracias por la reseña 🙂
    ¡Un saludo!

    • Reply alethiam 28 de septiembre de 2021 at 14:35

      ¡Me alegro de que te llame la atención!
      Gracias a ti, Adella. Me cuentas si te decides a leerlo 🙂
      ¡Un abrazo!

    Leave a Reply

    Responsable: Alethia Martínez. / Finalidad: Poder publicar tu comentario. / Legitimación: Consentimiento del interesado. / Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. /Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos. Puedes consultar la información detallada sobre la Política de privacidad aquí.