El pueblo de Muro tiene una peculiaridad: el muro que le da su nombre lo separa de el País de las Hadas, un lugar en el que los árboles hablan, los unicornios protegen a sus acompañantes, los barcos surcan los cielos y las estrellas tienen forma de mujer. En «Stardust» nada es lo que parece. ¿Te atreves a cruzar la grieta del muro para adentrarte en este mundo mágico?

«Stardust» cautivó mi corazón
«Stardust». Mis seguidores de Instagram deben de estar hasta las narices de que hable de este libro. Y con razón: han acompañado mi proceso de lectura con todos sus altos y bajos. Y este se ha alargado demasiado.
Cuando yo era una jovenzuela allá por el 2007, cuando usábamos el teléfono fijo y aun existían los videoclubs, mi madre alquiló una película de fantasía. No recuerdo si fue cosa suya o se lo pedí yo, tampoco importa. Lo que sí ocurrió fue que la amamos: reímos, disfrutamos, aplaudimos y adoramos hasta a los extras. Al día siguiente la llevé a casa de mi mejor amiga y volví a verla con ella. Y al día siguiente la vimos otra vez. Así hasta que «Stardust» se ha convertido en un ritual para mí hasta el día de hoy.
Por si no lo sabíais, la película es del director Matthew Vaughn, está protagonizada por Charlie Cox y Claire Danes y cuenta con grandísimos actores como Robert De Niro o Michelle Pfeiffer. Imposible no disfrutar.
Fue así como, desde mi ignorancia, años después estaba investigando autores de fantasía para cierto regalo de suscripción a cierto blog y me topé con Neil Gaiman. Agrupando sus títulos publicados descubrí que «Stardust» se encontraba entre ellos. ¿Cómo?
No sé si os lo he dicho alguna vez, pero pertenezco al Club de las Escritoras, un grupo de trabajo de las redes sociales y apoyo de escritoras creado por mi querida MJ Moreno. En este grupo hacemos un club de lectura, y el mes pasado, «Stardust» fue el libro elegido. Nada podía haberme hecho más feliz.

Sinopsis
Tristan Thorn tiene una vida de lo más corriente. Vine en el pueblo de Muro con un padre cariñoso, una madre distante y una hermana poco amable. Trabaja en la tienda del pueblo y está completamente enamorado de Victoria, la chica más guapa que ha visto jamás. Para conquistarla está dispuesto a todo, incluso a adentrarse en el País de las Hadas para traerle una estrella que han visto caer.
En el País de las Hadas, Tristan se embarcará en el viaje que cambiará su vida. Con ayuda de varios personajes mágicos, llegará a su estrella y ambos emprenderán el camino de vuelta a casa, que no será fácil: hay más gente que busca la estrella y sus intenciones son oscuras y crueles.

«Stardust»: la gran decepción
La película es una de mis favoritas. Soy de esas que piensan que si hay dos versiones, la del libro siempre será la mejor. Gracias a «Stardust» he aprendido que hay veces que no es así.
Las primeras páginas me dieron la sensación de estar dentro de una piscina de bolas: demasiado por todas partes, me ahogo, quiero salir de aquí. Neil no paraba de nombrarme lugares y personas como si yo ya los conociera o como si fueran importantes para la trama. Me dio una pereza tremenda.
Luego me llevé una tremenda sorpresa. Cuando Dunstan Thorn, el padre del protagonista, se aleja de todo el bullicio, todo se vuelve aburrido. Pasan cosas, claro. De hecho, yo en toda mi inocencia, creyendo que estaba leyendo un libro infantil-juvenil (no sé de dónde diablos me saqué eso, de alguna categoría de Amazon), me encuentro con una escena de sexo absolutamente específica y casi me tengo que agarrar al asiento para no salir volando. Si yo fuera un dibujo animado, mi sombrero hubiera salido disparado.
Más tarde, cuando ya nos quedamos con Tristan, descubro que es simple, pasivo y que muchas veces contesta monosílabos. Se deja llevar durante todo el libro, y en la poca iniciativa que toma, normalmente suele liarla. Como dijo mi amiga Gema, la sarta de insultos que le propina la estrella es la mejor descripción de Tristan que hay en el libro. Mi favorito es “sinsustancia“. De hecho ahora lo uso bastante.
Por lo demás, puedo decir que «Stardust» es el libro más plano que he leído. No he sentido ninguna emoción, ni siquiera cuando había acción (permitidme el pareado). Mi sensación era que estaba leyendo un batiburrillo de cosas sin sentido, con poca continuidad y con muchos deus ex machina.
El curioso fenómeno de las opiniones
A estas alturas estarás volviendo arriba para asegurarte de que soy yo quien ha escrito este post. Mi ética bloggera me ha llevado a opinar con mucho cariño y tacto todo lo que leo, y mis críticas siempre son desde el respeto. Hoy he sacado el dragón que llevo dentro porque estoy enfadada, muy decepcionada.
Pero no todo es tan oscuro. «Stardust» me ha decepcionado enormemente, pero tuve la suerte de poder comentar este libro en grupo con mis queridas compañeras. El día de la reunión, al dar cada una nuestra opinión, me di cuenta de un curioso fenómeno: nos habíamos dividido en dos; las que lo amaron y las que lo odiamos.
Esto puede sonar a guerra, pero entre nosotras no hay batallas posibles. Cada una dimos nuestros argumentos y escuchamos a las demás. Mi percepción negativa no cambió pero sí que fui capaz de ver que no todo era tan horrible. La idea de la historia es buenísima, incluso las subtramas y personajes secundarios. Pero está fatal ejecutada.
Mi opinión de Neil como escritor o de su traductor estaba en lo más bajo. Yo lo miraba con tristeza, pero Irene hizo un gran trabajo destacando algunos fragmentos con bonitas frases y con la magia de la que el libro debería estar impregnada. Es como si hubiera salido en momentos que no hacía falta. No me impresionaron, pero si admito que me parecieron bonitas.
¿Libro o película?
Creo que es bastante obvio con cuál de las dos opciones me quedo. Cuando terminé el libro, volví a ver la película por enésima vez. Ya me había dado cuenta de las diferencias mientras leía, pero quería otra perspectiva. Además de eso, conseguí darme cuenta de lo horribles que eran los efectos. Pero a la peli se lo perdono todo.

La principal diferencia son los personajes. Tristan es más carismático en la película e Ivaine menos agradable en el libro. El libro me pareció más oscuro, y la película más divertida. La película omite personajes secundarios que no he echado de menos, y añade a otros que me ha dolido no encontrar en el libro. Y para rematar, los finales son totalmente distintos. ¿Te imaginas cuál me enamora y cuál me deja fría?
¿Recomiendo «Stardust»?
Sí. Y no.
Como os contaba, he visto opiniones muy diversas sobre este libro. Puedo entender las positivas aunque la mía sea tan negativa. ¿Destructiva, incluso? Lo siento mucho. Pero la verdad es que yo adoro la película y sigo pensando en que la idea es muy buena.
De hecho, sí lo recomiendo. Solo para aquellos que quieran forjar su propia opinión, disfrutar o hatear hasta la médula. ¿De qué lado estarás?
¿Eres de los que aman “Stardust” o del equipo hater?
¡Cuéntamelo en los comentarios!

4 Comments
¡Hola! La verdad es que soy más del club de las que no les gustó el libro, aunque igual no llego al nivel hater. Eso sí, me dejas con ganas de ver la película 🙂
Tienes que ver la película, te va a encantar. Cuéntamelo cuando lo hagas 🙂
¡Un abrazo!
Ni he leído el libro ni he visto la película, aunque esta me ha salido en las sugerencias alguna que otra vez. Me parece que voy a verla y voy a pasar del libro. Es cierto que hay libros que se reparten casi al 50% entre gente que los odia y gente que los adora, pero ahora mismo tengo una lista de lecturas inmensa y no me apetece perder el tiempo en averiguar si estoy en una categoría o en la otra respecto a este.
En fin, ya te contaré qué me parece la película. Gracias por la reseña. ¡Nos leemos!
¡Hola, Lucía!
Desde luego que hay muchos mejores libros que llevar de la lista de pendientes a la de leídos, has decidido sabiamente. Espero que te guste la peli.
¡Un saludo!
Responsable: Alethia Martínez. / Finalidad: Poder publicar tu comentario. / Legitimación: Consentimiento del interesado. / Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. /Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos. Puedes consultar la información detallada sobre la Política de privacidad aquí.